Muchas personas pueden entender que la relajación es una técnica mediante la cual se relajan los músculos del cuerpo y se logra un aquietamiento mental. Lo anterior es parte de un concepto verdadero, porque la total relajación va más allá que el conocimiento de alguna eficiente técnica de relajación.
Es decir, para obtener relajación es necesario conocer otros elementos, además de técnicas que nos lleven a una laxitud total de mente y cuerpo.
Este es el abordaje de este manual, en él se enseñan técnicas probadas de relajación, con enlaces a diferentes sitios en los cuales se pueden descargar archivos de audio que ofrecerán una idea acabada de cómo practicar la técnica.
Sin embargo, lo anterior sólo es parte de la historia. Es necesario conocer algo más que técnicas de relajación para una persona sentirse relajada, y ese es un interés principal a lo largo de este manual.
Conozco personas que no practican técnicas de relajación, no obstante, se mantienen libres de estrés y tensiones innecesarias en sus cuerpos. Ellas practican una serie de hábitos positivos que les permiten mantenerse relajados a lo largo del día, manteniendo el estrés bajo control.
Lo que estudiamos en este libro son las experiencias de esas personas que se mantienen relajadas a lo largo de todo un día de trabajo. ¿Qué hacen? ¿Cómo lo logran? Estas son las preguntas que vamos a responder a lo largo de estos capítulos que ahora inicias a leer.
Conocer técnicas de relajación es sumamente útil, aunque su verdadera eficacia la podremos recibir cuando desarrollamos una serie de estrategias para afrontar con éxito los diferentes retos, problemas y circunstancias del diario vivir.
La Universidad de Maryland señala que más de 3,000 estudios muestran que, con la práctica constante, las técnicas de relajación pueden reducir potencialmente los síntomas del estrés o mejorarlos, además de las siguientes condiciones: síndrome premenstrual, dolor, síndrome del intestino irritable, ansiedad, esterilidad, hipertensión, colesterol alto, diabetes, trastornos de pánico, cefaleas tensionales crónicas, fibromialgia, insomnio, psoriasis, artritis, hiperactividad en los niños.
Como podemos observar, la relajación es una técnica científicamente probada y con una incidencia importante en el mejoramiento de los síntomas de las dolencias más frecuentes de la vida moderna.
Aprender a relajarse es uno de los más grandes regalos que podemos ofrecer a nuestro cuerpo.